Entradas

La verdad al desnudo

  El sistema capitalista nunca ha sido tan transparente como hoy que deja ver su raíz colonialista y su todavía activa colonialidad. La ecuación del poder colonial que se basa en la explotación sistemática de la naturaleza, de las mujeres y de los marginalizados está a la orden del día. Sucede en la cúspide del poder imperial, Estados Unidos, pero también en los poderes locales menores como el Perú. El presidente Donald Trump ha abierto la puerta para que extensas zonas naturales puedan ser vendidas al mejor postor. El 16 de junio de este año, the Wilderness Society advierte que 250 millones de hectáreas de terrenos públicos están disponibles para su venta. En el Perú la minería ilegal ha encontrado el paraíso legal que le deja operar sin ninguna consecuencia bajo el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO), una norma que debería ser provisional dado que su objetivo original era forzar a la formalización de las operaciones mineras para que éstas no solo cumplan con los re...

Ninguna mujer con Dina

La columna de César Hildebrandt “El feminismo y la señora Boluarte”, publicada en la edición 734, año 16 de su semanario Hildebrandt en sus trece , ha levantado una gran polémica. Aquí mi análisis. En primer lugar, sorprende que el propio César Hildebrandt, periodista de renombre por no pactar con ningún poder y decir la verdad, se presente a sí mismo como feminista. ¿Qué lo acredita? Haber tenido madre, hermanas y tías. Lamento darle la noticia de que eso se llama vivir en sociedad. Sin embargo, ya en esa remembranza de su infancia rodeada de mujeres se atisba ese tufillo de resentimiento, de decepción, de derrota, por no haber pertenecido a uno de esos ostentosos linajes masculinos, patriarcales, donde la figura del padre, el abuelo o el tío se imponía con su sola presencia o con una sola palabra. Se olvida César Hildebrandt de que incluso en una casa llena de mujeres puede gobernar el patriarcado y como sé que le gustan las lecturas le recomiendo La casa de Bernarda Alba como ejem...

La primera presidenta del Perú

Desde hace veinte años el Perú ha estado tratando de evitar que la presidencia de la república sea tomada por la hija del dictador Alberto Fujimori, sin embargo, eso ya se logró el 7 de diciembre del año 2022 cuando la entonces vicepresidenta Dina Boluarte asumió el mando del país. Así que nos encontramos ante uno de esos casos raros de siamesas que tienen un mismo cuerpo pero dos cabezas, el mismo cuerpo corrupto del fujimorismo y cerronismo, los dos extremos políticos que escapando uno del otro se juntan, se reconocen, se apoyan. Las dos cabezas son las de Dina y Keiko, una ostenta el título de presidenta, la otra tiene el poder. Quienes pensaban que una presidenta mujer gobernaría en pro de las mujeres tiene hoy la prueba fehaciente de que ser mujer no es garantía de nada, si tu ser mujer se ha forjado en las canteras del patriarcado, del machismo, del colonialismo, del racismo y de la misoginia estrucutural, a los que jamás has cuestionado. En tal caso, tener faldas y usar vestido...

El poder de verse reflejadas

Imagen
Si hay algo bueno que tiene Estados Unidos es su apoyo al deporte. Si hay algo malo es que este apoyo es principalmente a los hombres deportistas.   Para concentrarnos en un solo deporte hablemos del fútbol. Es hace menos de un año, julio 2023, que se promulgó la ley de paridad, independientemente del sexo, para todos los atletas del equipo nacional de Estados Unidos, incluida la Copa Mundial de fútbol. Este logro, aunque tardío, ocurrió luego de que las mujeres del equipo nacional, cuatro veces campeonas (1991, 1999, 2015, 2019) y medallistas olímpicas (1996), ganaban muy por debajo del equipo masculino del mismo deporte, aunque éste jamás había logrado llegar a las finales.  Según un artículo de Adelphi University, en promedio las deportistas mujeres ganan tan solo el 83% que sus pares masculinos, pero al ver las cifras por deporte la distancia se acrecienta drásticamente. En el fútbol, el promedio que recibía un hombre era $471,279, frente a $54,000, es decir, apenas el ...

El capital simbólico de la izquierda

Imagen
Decir que todos los políticos son iguales es la expresión de una gran frustración respecto de quienes nos representan, pero es también un comentario inadecuado que no describe fehacientemente la situación. Hay que recordar que para los analfabetos todos los libros son iguales, caracteres negros sobre páginas en blanco. Valga la analogía para adentrarnos un poco más en las diferencias. Las tendencias políticas se suelen reducir y simplificar en derecha e izquierda, aunque esas categorías ya han perdido sentido. En algunos países como Estados Unidos se refieren a republicanos y demócratas, sin tomar en cuenta que las plataformas políticas de ambos partidos apuestan por un modelo neoliberal, con algunos diferentes acentos. Unos buscan incrementar los derechos básicos de la población como la salud, la educación y un trabajo bien remunerado, frente a los otros que más bien apuestan por la supresión de dichos servicios entendidos no como derechos sino como dádivas o beneficios que el estad...

Recordando a Alicia

Imagen
Con la ilusión de conocer Europa por primera vez, cada año le decía a Alicia que iría y que esperaba verla. Habían transcurrido años de trabajar juntas a la distancia sin poder conocernos en persona.   Finalmente, el año 2022 parecía que se lograba ese encuentro tan ansiado. Acordamos día y hora, los pasajes de tren y el hospedaje estaban ya separados. Diecisiete días antes su madre murió. Diez días antes el hijo de Alicia, Eduardo, estaba programado para ser operado. Siete días antes Alicia y su hijo estaban con Covid, por lo que la operación de Eduardo se postergó. Hubieron razones más que suficientes para sabotear nuestro encuentro, pero felizmente, contra viento y marea, lo logramos.  Habíamos parado en Valencia para poder encontrarnos en un punto cercano a Castellón de la Plana donde ella vivía y a donde fuimos en tren. Conocer a Alicia y disfrutar de una rica paella fue fabuloso. Era una conversadora y contadora de historias nata. En lo que duró el almuerzo nos contó...

Feminizar la política

Imagen
Mural en lago Nokomis, Minneapolis, Minnesota De un tiempo para acá, sueño que estoy en un bus que va andando sin conductor. Es sorprendente y a la vez temerario ver el bus avanzar sin nadie visible en control. En cada intersección, en cada parada, en el desvío del camino, me atrapa el miedo de que algo terrible ocurrirá, pero milagrosamente el bus sigue su ruta con más certeza de la esperada. A veces soy yo la que me aventuro a dirigir el timón y frenar a tiempo. Pero anoche, los pasajeros del bus se sentaron en el asiento del conductor y sobre el timón, como si fueran sitios disponibles y no un vacío urgente de dirección, de propósito, de sentido.  Es como un bus sin conductor que veo a mi país y al mundo entero en este momento, a puertas de empezar un nuevo año, casi un cuarto del siglo XXI. La necesidad de alguien que tome las riendas es urgente, pero es visible la certeza de que no hay nadie capacitado para ello. ¿Se puede aprender a manejar sobre un bus ya en movimiento que...